BNE VITR/7/17 (Poema de mio Cid)

El célebre códice de Vivar, así llamado por haberse guardado en el concejo de Vivar al menos desde finales del siglo XVI, se conserva desde 1960 en la Biblioteca Nacional de España con la signatura VITR/7/17 (BETA manid 1231). El origen del manuscrito es desconocido, pero existen indicios razonables para suponer que procede de un entorno monástico, quizá del monasterio burgalés de san Pedro de Cardeña, como defienden hoy Alberto Montaner e Irene Zaderenko. En 1596 se encontraba en el archivo del concejo de Vivar, pues allí lo copió el genealogista Juan Ruiz de Ulibarri y Leiva, cuya copia se conserva también en la Biblioteca Nacional con la signatura MSS/6328. De allí fue a parar al convento de Clarisas de esa misma localidad, de donde en 1776 lo sacó en préstamo Eugenio Llaguno y Amírola, secretario del Consejo de Estado, para que Tomás Antonio Sánchez preparara una edición del texto, la primera en letras de molde, que vería la luz en 1779. El códice jamás regresó a Vivar, pues de los herederos de Llaguno pasó a manos de Pascual de Gayangos, a quien se lo compró Pedro José Pidal en 1851. El manuscrito estuvo en poder de la familia Pidal por tres generaciones, hasta que la Fundación Juan March lo adquirió en 1960 por diez millones de pesetas y se lo donó al Estado español.

BNE VITR/7/17, fol. 1r

El manuscrito de Vivar es un códice en pergamino que en su estado actual consta de 74 folios (195 x 150 mm) + 2 de guarda, escrito en letra gótica redonda libraria de la primera mitad del siglo XIV. El pergamino resulta algo tosco y no es, desde luego, un ejemplar de lujo, pero tampoco puede identificarse con un manuscrito de juglar. Consta de 11 cuadernos de factura irregular, guillotinados para su encuadernación. El manuscrito, acéfalo, presenta tres lagunas, por pérdida de folios: una al principio, con la consabida falta del primer folio, ya que el texto comienza in medias res, como prueba el testimonio indirecto de la Crónica de Castilla; las otras dos se localizan entre los versos 2337-2338 (folios 47-48) y 3507-3508 (folios 69-70). Estas últimas se pueden reconstruir gracias a la Versión crítica de la Estoria de España.

Además, el códice presenta pasajes de difícil lectura por el uso de reactivos químicos, como por ejemplo los que afectan a los vv. 520 (fol. 11v), 1124 (fol. 23v) o 2326 (fol. 47v). Son varias las manos que han dejado huella en el manuscrito, entre ellas las del propio copista, quien enmendó varias lecturas y errores de copia, o las del propio Juan Ruiz de Ulibarri, que repasó algunos versos. En 2007 un equipo dirigido por Alberto Montaner aplicó técnicas novedosas de tratamiento de imagen al manuscrito, y gracias a ellas se pueden hoy leer pasajes antes ocultos o ilegibles por el uso de reactivos y resulta hacedero también identificar con precisión las distintas manos que han intervenido sobre el códice.

BNE VITR/7/17, fol. 56r

Hoy se sabe con seguridad que este manuscrito es copia, probablemente directa, de otro anterior escrito en mayo de 1207 por un tal Per Abbat (hoy perdido), tal y como consigna el colofón de copista del folio 74r:

Per Abbat le escrivió en el mes de mayo / en era de mill e CC XLV años.

BNE VITR/7/17, fol. 31r. Detalle de cabeza de mujer

El colofón del manuscrito fija su fecha de redacción según la era del emperador romano Augusto, quien pacificó Hispania en el año 38 d. C. Este era el procedimiento usual para fijar la fecha en los s. XII-XIII; basta restar a la era 38 años para obtener el año de 1207.

Gracias a las técnicas modernas de tratamiento de imagen se puede descartar la hipótesis de Menéndez Pidal que consideraba que el códice de Vivar se copió en 1307, ya que no se puede sostener la existencia de ninguna C raspada correspondiente a una centena más que supuso Pidal en el pequeño espacio en blanco entre la segunda C y la x. A diferencia de don Ramón, los críticos consideran que este tal Per Abbat es el copista de ese manuscrito perdido de 1207, y no el amanuense del códice de Vivar (tampoco puede identificarse con el autor del poema, como han supuesto algunos investigadores).

BNE VITR/7/17, fol. 74r. Detalle del colofón

Bibliografía

GALENDE DÍAZ, Juan Carlos. «Estudio paleográfico-codicológico de un manuscrito medieval: el Mio Cid», Ochocientos años del Mio Cid: una visión interdisciplinar, ed. de J. Gómez, Madrid, Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, 2008, 49-62.

MONTANER FRUTOS, Alberto. «La fotografía hiperespectral y la restauración virtual de códices medievales: Aplicación al manuscrito único del Cantar de mio Cid», en Los códices literarios de la Edad Media: Interpretación, historia, técnicas y catalogación, ed. de P. M. Cátedra; E. B. Carro Carbajal; J. Durn Barceló, Salamanca, Cilengua – Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2009, 261-281.

MONTANER FRUTOS, Alberto. «The Poema de mio Cid as Text: Manuscript Transmission and Editorial Politics», en A Companion to the Poema de mio Cid, ed. de I. Zaderenko; A. Montaner, Leiden, Brill, 2018, 43-88.

RUIZ ASENCIO, José Manuel. «El códice del Poema de Mio Cid y su escritura», en Poema de Mio Cid, Burgos, Instituto Municipal de Cultura – Ayuntamiento de Burgos, 2007, 27-38.

Glosario digital

Panépica ofrece un glosario completo del Poema de mio Cid. Diferente a otros glosarios de textos medievales

Corpus digital

Recurso digital para el estudio de la primitiva épica hispánica que responde a los intereses de varias disciplinas