El caracter fragmentario del Roncesvalles (apenas 100 versos) y la brevedad del Epitafio épico del Cid (solo 6 versos) han limitado el número de ediciones de estas piezas, que por su importancia pueden resumirse en solo tres: para el Epitafio resulta definitiva la edición de Alberto Montaner. «El epitafio épico del Cid», en Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (A Coruña, 18-22 de septiembre de 2001), ed. de M. Pampín; C. Parrilla, vol. III, A Coruña, Universidade de A Coruña – Toxosoutos, 2005, pp. 193-203; en el caso del Roncesvalles mantienen todavía vigencia los postulados editoriales de Ramón Menéndez Pidal. «Roncesvalles. Un nuevo cantar de gesta español del siglo XIII», Revista de Filología Española, IV (1917), pp. 105-204, que pueden completarse con el estudio y edición de Horrent, Jules. Roncesvalles. Etude sur le fragment de cantar de gesta conservé a l’Archivo de Navarra (Pampelune), Paris, Les Belles Letres, 1951.