La poesía épica ha trascendido el círculo de los especialistas y los programas académicos para, reencarnada en nuevos formatos y difundida por nuevas vías, abrirse a un público potencial más amplio. Esta sección Épica 2.0 trata de mostrar al usuario, sin ánimo de exhaustividad y con vocación de exclusividad, algunas de esas «reencarnaciones» de formato y contenido.
Los manuscritos épicos, en red
Gracias a la impagable labor de la Biblioteca Nacional de España y su Biblioteca Digital Hispánica (BDH) resulta hoy posible acceder a una reproducción digital completa y de una calidad excelente del códice único del Poema de mio Cid, el manuscrito VITR/7/17. Con motivo de la celebración del bienio pidalino la Biblioteca Nacional organizó en 2019 la exposición «Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal», en la que el manuscrito único se expuso al público desde el 5 de junio al 22 de septiembre de 2019 por primera vez en su historia. En la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se aloja también otra reproducción digital del manuscrito, aunque debe advertirse que esta resulta inferior en calidad, nitidez y contraste a la de la BDH. La BDH acoge también un ejemplar de la Crónica particular del Cid (R/897), impresa en Burgos en 1512, en cuyos folios finales se puede leer el Epitafio épico del Cid. El portal Gallica de la Bibliotehèque Nationale de France permite acceder a las imágenes en alta resolución del ms. Espagnol 12, testimonio único de las Mocedades de Rodrigo.
Mio Cid Project. Universidad de Texas
Se trata de un proyecto académico de la Universidad de Texas dirigido por Matthew Bailey que ofrece la novedad de presentar una edición interactiva del Poema de mio Cid, que posibilita la lectura del texto (una edición semipaleográfica) junto con la visualización del manuscrito único a través del facsímil digitalizado publicado en Burgos en 1982 (pero no a la par del texto) y, además, la escucha del recitado completo de la obra, a cargo de Javier Elorrieta. Mio Cid project cuenta, además, con un comentario explicativo de los versos más problemáticos (realizado por Thomas Montgomery), así como con una traducción al inglés del texto completo del Poema. Es, realmente, el único recurso virtual sobre el Poema de mio Cid pensado por y para su difusión en Internet, sin ninguna duda se trata de un recurso pionero en su género (se lanzó en 2002) y, a todas luces, de una excelente edición interactiva. Desde 2023 la edición se aloja en la Universidad de Washington.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Se trata de un portal monográfico dedicado al Poema de mio Cid en esta conocida página, cuyo material científico procede de la edición de Timoteo Riaño Rodríguez y Mª del Carmen Gutiérrez Aja (1998). Resultan aprovechables la bibliografía, la transcripción paleográfica y las imágenes digitales del facsímil, pero deben tomarse con cautela las apreciaciones acerca de las grafías y la fecha de copia del Códice de Vivar, que estos autores fijan hacia 1235, una fecha imposible a todas luces, como ha rebatido de manera incontestable el paleógrafo de la Universidad de Valladolid José Manuel Ruiz Asencio. Se ofrece también una edición modernizada del texto del poema, algunos enlaces a estudios académicos (seleccionados, a lo que parece, sin ningún criterio) y una galería de 35 imágenes.
Camino del Cid
Camino del Cid es un portal gestionado por El Consorcio Camino del Cid, una entidad pública integrada por las Diputaciones provinciales de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante. Ofrece información sobre el llamado «Camino del Cid», una recreación turístico-cultural de la ruta que siguió Rodrigo Díaz de Vivar desde el destierro hacia Levante y de las huellas del Rodrigo histórico. El camino del Cid atraviesa las actuales provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante, con un recorrido de más de 1400 km desde Vivar del Cid en Burgos a Orihuela en Alicante. El usuario puede encontrar en esta página información útil acerca de este itinerario turístico-cultural, tal como rutas, folletos turísticos, puntos de interés, alojamiento, consejos de viaje, etc.
La sección más interesante y recomendable de esta página se encuentra en el apartado denominado «El Cid, historia y leyenda», al que se puede acceder a través del menú principal. En este se ofrecen diversos contenidos relacionados con el Cid histórico, con el Cantar de mio Cid (autor, argumento, códice, bibliografía, etc.), con la pervivencia y transformaciones de la épica en la cultura española a lo largo de los siglos y con algunas leyendas y tradiciones cidianas. Esta sección está redactada por Alberto Montaner Frutos, catedrático de la Universidad de Zaragoza y máximo experto en el Poema de mio Cid. A este investigador se debe también una edición modernizada del texto del poema, que puede descargarse de manera gratuita.
Museo del Cid: centro online de interpretación cidiana
El Museo del Cid es un portal dedicado al Poema de mio Cid que cuenta con una sección de noticias sobre eventos cidianos y de temática medieval (exposiciones, premios, fiestas medievales), una amplia bibliografía miscelánea (en cantidad, temática y calidad) con breves comentarios (ediciones del Poema, romancero, estudios históricos, cómics y tebeos de temática medieval y cidiana, guías de viaje relacionadas con el camino del Cid) y un buscador que permite buscar palabras y versos en la edición del Poema de mio Cid de Alberto Montaner (no se indica en cuál de ellas) y en el Carmen Campidoctoris (tampoco se indica la edición). Resulta especialmente útil toda la información que se ofrece acerca de adaptaciones gráficas y audiovisuales del Poema de mio Cid (cómics, novelas juveniles, películas de animación, etc.).
Condado de Castilla
En este portal, dedicado a la historia de la Castilla condal, se aloja un apartado de «Épica medieval» que ofrece un brevísimo panorama de algunos de los principales poemas épicos relacionados con el ciclo de los condes de Castilla y ediciones de algunos de estos textos, entre ellos las Mocedades de Rodrigo (no se indica si es edición propia o si su autor es Javier Iglesia Aparicio, responsable de la página; tampoco se explican los criterios editoriales).
Épica recitada
El deseo de recuperación del patrimonio histórico-musical español, especialmente en su vertiente popular, llevó a algunos músicos y musicólogos de la segunda mitad del siglo XX a interesarse por los textos épicos. Mención de honor merece Joaquín Díaz (Zamora, 1947-), quien en su disco Romances del Cid (1998) puso música a algunos romances épicos del ciclo cidiano. Gracias a la Fundación Joaquín Díaz es posible escuchar algunos de estos romances a través de su página web, donde también pueden adquirirse sus discos. Al cantautor Emiliano Valdeolivas (Madrid, 1958-) se debe una recitación musicalizada del Poema de mio Cid, realizada entre 1985 y 1999, que se publicó bajo el título El Cantar de mio Cid con el sello discográfico Tecnosaga S. A., especializado en música tradicional y medieval. En esta misma discográfica grabó Antoni Rossell una recitación íntegra del Poema de mio Cid, acompañada de música. El primer disco vio la luz en 1996, el segundo, tercero y cuarto llegaron al año siguiente, pero la poco favorable acogida de público y ventas de estos últimos llevaron a Tecnosaga a no publicar más volúmenes. Los discos 2-4 pueden adquirirse en la página web de Tescnosaga (el disco nº 1 está agotado). Muestras parciales de la recitación de Antoni Rossell pueden verse en Youtube, donde también puede escucharse el disco íntegro de Emiliano Valdeolivas.
En el ámbito académico, una publicación audiovisual pionera en este campo lleva, como en tantos otros, el sello magistral de Francisco Rico: como complemento a la edición del Cantar de mio Cid de Alberto Montaner en 1993, que inauguraba la naciente Biblioteca Clásica de la Editorial Crítica, Rico y Montaner idearon un vídeo, distribuido en VHS, titulado El «Cantar de mio Cid» y la transmisión de la repica medieval. En él el profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona Antoni Rossell recita algunos fragmentos del poema. Lamentablemente, esta fantástica rareza solo es accesible hoy en el mismo formato en que nació.
La edición interactiva del Poema de mio Cid de la Universidad de Texas, un proyecto dirigido por Matthew Bailey, fue pionera al poner a disposición del público en Internet, por vez primera, una edición del texto junto con su recitación. Esta corre a cargo de Jabier Elorrieta, catedrático de español y portugués en New York University, y abarca 5 horas, 9 minutos y 28 segundos, que pueden descargarse en un solo archivo mp3 o escucharse folio a folio.
En 2014, con motivo de los festejos por el III Centenario de la Real Academia Española, esta institución puso en marcha un ciclo denominado «Cómicos de la lengua», en el que reputados actores compartieron tablas y textos en los teatros de Madrid y en el salón de actos de la propia Academia para alumbrar una lectura recitada y comentada de los clásicos. La primera lectura de este ciclo estuvo dedicada al Poema de mio Cid, cuyo texto cobró vida gracias a una magistral interpretación del actor y académico José Luis Gómez, que recibió el contrapunto literario y filológico por parte del comentario de la también académica Inés Fernández-Ordóñez el 10 de marzo de 2014. Esta joya audiovisual, que volvió a representarse el 5 de julio de 2014 en el festival de teatro clásico de Almagro y el 12 de enero de 2015 en el Teatro de la Abadía, es a nuestro parecer la mejor y más acabada recitación del Poema de mio Cid jamás realizada. Está a disposición del público en abierto y de manera gratuita gracias al celo y generosidad de la Real Academia Española.
Otra iniciativa audiovisual digna de mención es el documental Le Cid chanté par Antoni Rossel, dirigido por Carlos Heusch (ENS Lyon) en 2016. Se trata, por un lado, de una reproducción íntegra del texto del Poema de mio Cid, que alcanza las 9 horas, a cargo del músico, musicólogo y profesor titular de Filología Románica de la Universidad Autónoma de Barcelona Antoni Rossell y, por otro, de una película de hora y media de duración con selección de los pasajes más representativos del texto. Esta se publicó en 2017 un DVD anejo a un número monográfico de los Cahiers d’études Hispaniques Médiévales, 40. El Instituto Cervantes acogió la presentación de la película, que se estrenó en su sede de Madrid el 24 de noviembre de 2017.
Conferencias y entrevistas épicas
En el ámbito académico y filológico, gracias a Internet es posible acceder a algunas conferencias magistrales acerca de la épica y el Poema de mio Cid. Así, resulta posible recuperar la voz filológica de Rafael Lapesa, quien en 1987 impartió una clase-conferencia de casi hora y media de duración sobre la lengua del Poema de mio Cid en el Colegio libre de eméritos. En la red también se puede escuchar al insigne Alberto Montaner Frutos, cabeza visible de los estudios épicos y editor del Poema, cuya conferencia «Don Ramón y la épica: crónica de una relación vital», impartida el 5 de junio de 2019 en la Biblioteca Nacional de Madrid, es posible escuchar de manera íntegra. Muy instructiva resulta también una entrevista de 2018 en el programa de TVE «La aventura del saber» al filólogo y poeta Luis Alberto de Cuenca, quien en pocos minutos explica las claves interpretativas del Poema de mio Cid.
Bibliografías épicas
En la red existen diversas bibliografías, más o menos completas, sobre el Poema de mio Cid y la épica castellana. Una de las más detalladas es la que figura en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, si bien allí se olvida mencionar que esta procede de la edición de Alberto Montaner, pues reproduce incluso sus erratas. De menor extensión (83 entradas), pero con la posibilidad de descargar algunas de ellas en PDF es la bibliografía cidiana compilada por Lilian von der Walde Moheno (Universidad Autónoma Metropolitana – Itzapalapa). En el portal ARLIMA (Archives de littérature du Moyen Âge) se encuentran catalogados, con útil bibliografía sumaria bien seleccionada, los poemas épicos castellanos. Aunque no se trate propiamente de una bibliografía en línea, es obligado mencionar la «Bibliografía sobre épica hispánica y comparada» asociada al proyecto Formas de la Épica Hispánica: Tradiciones y Contextos Históricos (FFI2009-13058) de Alberto Montaner, que se puede descargar aquí. Con sus 7.710 referencias se erige en el más completo y detallado repertorio bibliográfico sobre esta materia.
El Cid, en Hollywood (Anthony Mann, 1961)
Nada mejor que una superproducción al estilo de Hollywood para fijar en la memoria colectiva la imagen del héroe, asociada para muchos espectadores a las no menos míticas figuras de los actores encargados de representar al Cid, Charlton Heston, y a doña Jimena, Sofia Loren. Producida por Samuel Bronston y dirigida por Anthony Mann, la película El Cid (1961) contó con dos asesores de lujo, el filólogo Ramón Menéndez Pidal y el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, así como con un trasfondo ideal, Peñíscola y su castillo, escenario de la mayor parte del rodaje. La película, que gozó del fervor de Martin Scorsese y de John F. Kennedy, contribuyó a que el Cid fuera universalmente conocido fuera de España y de los círculos académicos.
Como buena superproducción, en sus tres horas de duración se deslizan diversos anacronismos de todo tipo y falsificaciones históricas, parejos a su éxito de taquilla y público. Optó a tres premios Oscar, entre ellos uno a la mejor banda sonora y otro a canción original por la composición The Falcon and the Dove, del húngaro Miklós Rózsa. Las imágenes de Charlton Heston y Ramón Menéndez Pidal en el rodaje de la película forman ya parte de la historia de la épica. Ha habido otras adaptaciones audiovisuales del Cid a la pequeña y gran pantalla, paniaguadas del like y del share, meros productos de consumo fáciles de encontrar para quien quiera buscarlos y soporte, entre otros desafueros, la imagen de un Cid sin barba.
En la página web El camino del Cid se puede ampliar la información acerca de esta película, a cuya adaptación Elena Girbal ha dedicado un libro, El Cid, del cantar a la gran pantalla, publicado en 2017 por la Fundación Ramón Menéndez Pidal.